La renovación urbana restringe la tenencia de vivienda
- 100 Barrios Porteños
- 28 may 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 21 jun 2020
SE REVALORIZÓ EL SUR PORTEÑO
La renovación urbana restringe la tenencia de vivienda
Un estudio demuestra que las políticas de desarrollo urbano en el sur de la ciudad de Buenos Aires son excluyentes.
Por Florencia Hansen

Hay indicios de un proceso de exclusión a mediano plazo en el Distrito Tecnológico. Fuente: International Alliance of Inhabitants.
La dicotomía norte-sur siempre estuvo presente en la historia del mundo y la capital argentina no es una excepción. Un estudio acerca de las políticas de desarrollo urbano y valorización en el sur de la ciudad demostró que, a pesar de las medidas, esta oposición seguirá por un tiempo. Así lo explicó Natalia Lerena Rongvaux, investigadora del Instituto de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. “Si bien en los últimos 15 años se registra una marcada tendencia a la valorización de la zona sur, que entonces se acercaría a los precios de la zona norte, eso aún está muy lejos de suceder”, afirmó.

A fines del 2018 se aprobó el Código Urbanístico con el objetivo de integrar y equilibrar la ciudad, con igualdad de oportunidades en todas las zonas. Se buscó la renovación de áreas relegadas en el sur para impulsar su valorización, principalmente en las comunas 4 y 8. En los distritos económicos se mejoraron los espacios verdes y públicos en general, se instalaron dispositivos de seguridad y wifi libre, además de mejoras en el transporte.
Créditos: autoría propia.
Pero estas políticas traen un fuerte proceso de gentrificación. Es decir, la transformación del espacio urbano conlleva un alza en los valores de inmuebles, que deriva en la limitación de acceso. “El aumento del precio del suelo y los alquileres de viviendas y comercios hacen difícil la continuidad en el barrio para quienes no pueden afrontarlos”, declaró la investigadora. “En el Distrito de las Artes hay evidencia concreta de un proceso de desplazamiento”, añadió.
La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya forman la Comuna 4, mientras que Villa Soldati, Villa Lugano y Villa Riachuelo conforman la Comuna 8. Fuente: Buenos Aires Ciudad.
Con el dólar por encima de los $100, la situación se complica aún más. El sueldo promedio en la ciudad ronda los $28 mil, pero la Canasta Básica Total para una familia de cuatro integrantes pasa los $41 mil. A esto se le suma la situación del comercio durante la actual pandemia. “Para aquellos grupos que ven sus ingresos afectados y son inquilinos, las condiciones se agravarán. Las políticas que se implementaron para congelar los precios de inmuebles o para mantener los alquileres vencidos no eliminan los aumentos. Solo los posponen para cuando finalice el aislamiento. Es difícil que las familias se hayan recuperado económicamente para ese momento”, aseguró Lerena Rongvaux.
Una de las conclusiones de la investigación fue que las políticas de revalorización no prevén herramientas “anti-gentrificación”. Pero aún se está a tiempo de contrarrestarlo con medidas como el control de los precios de alquileres, recuperación de plusvalías y políticas de vivienda social en áreas valorizadas. “Es necesario desnaturalizar la idea de que renovación urbana implica sí o sí inversión privada y atracción de grupos sociales de mayor poder de consumo. Renovar también podría ser mejorar las condiciones del hábitat bajo criterios comunitarios y no de mercado”, concluyó.

El alquiler de un departamento de dos ambientes cuesta entre $17640 y $21800 por mes. Fuente: Zonaprop.
Comments