top of page

La pandemia: un antes y un después en el rubro inmobiliario

  • Foto del escritor: 100 Barrios Porteños
    100 Barrios Porteños
  • 13 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 21 jun 2020

...........................................................................................................................................

DIGITALIZACIÓN DE CONTENIDO

La pandemia: un antes y un después en el rubro inmobiliario

Durante el mes de abril, solo se realizaron siete escrituras en la ciudad de Buenos Aires. Los corredores inmobiliarios sostienen que el mercado resurgirá entre el 2021 y el 2022.


Por: Magalí Flores.


El mercado inmobiliario está acostumbrado a las crisis y hoy enfrenta un nuevo enemigo: la pandemia. Si bien se trata de un rubro que venía afectado por el aumento del dólar, la cuarentena terminó de paralizar su actividad. “El mercado está parado, pero va a salir adelante. Solo se necesita tiempo”, comentó Héctor D´Odorico, martillero público y dueño de la sede D´Odorico Propiedades del barrio Caballito.


Según el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la ciudad de Buenos Aires, hay aproximadamente 10.000 propiedades en alquiler y, en un solo fin de semana, se realizaron 2.034 mudanzas. Estas cifras resaltan la necesidad que tienen los porteños de mudarse.

El 14 de mayo, las inmobiliarias de la ciudad de Buenos Aires comenzaron una reapertura paulatina. Se retomó la atención al cliente, el pago y cobro de alquileres, y la entrega de llaves de propiedades cuyas operaciones ya estaban cerradas. Todas estas actividades se permiten siempre y cuando se cumplan las medidas sanitarias correspondientes.


A su vez, el 9 de junio se aprobó un protocolo que había sido propuesto por un grupo de corredores inmobiliarios de Buenos Aires para que se habilite la muestra de los inmuebles. El protocolo sanitario contempla el distanciamiento social y una visita controlada: el cliente no debe tocar las llaves de luz ni las canillas y los espacios deben estar ventilados. También propone colocar trapos con alcohol o lavandina en el ingreso de las propiedades.



“La pandemia debería generar cambios trascendentales en el rubro inmobiliario”, afirma D´Odorico. También, agrega que los aprendizajes de la cuarentena deben ser tomados por los inmobiliarios como nuevas estrategias para mejorar la relación vendedor-cliente que caracteriza al rubro. Se trata de un proceso de transformación en el que el mercado tiene que adaptarse a cambios que fomenten el profesionalismo.


Los expertos sostienen que hay que estar preparados para “el mundo que se viene”, porque la humanidad se encuentra en un contexto que va a marcar un antes y un después en todos los sentidos; y las inmobiliarias no son la excepción. Se trata de una situación que modificará a las personas, por lo que las estrategias interpersonales para generar vínculos deben adaptarse a dicho cambio.


En un contexto en el que la gente no sale de su casa, las inmobiliarias no cuentan con la publicidad en la vía pública. Es por esto, que la exigencia de modernización para mostrar los inmuebles, entre otros factores, desemboca en lo esencial que es la presencia en redes sociales y la actualización de la página web. Esta digitalización de contenidos comprende desde la filmación de las propiedades para reemplazar la visita del cliente, hasta una firma digital para cerrar operaciones sin que la distancia sea un obstáculo.


Sin embargo, ya se ha dicho que el negocio inmobiliario se caracteriza por la confianza entre el vendedor y el cliente. Es así que, por más innovación tecnológica que haya, el factor humano es irremplazable. “Si bien la situación actual deja en evidencia lo útiles que son las implementaciones digitales, lo que más ha demostrado es lo valioso que es el trato de las personas en el rubro”, afirma Alejandro Schiaffino, martillero público de la firma Adrián Mercado. A su vez, agrega que las inmobiliarias absorberán rápidamente las herramientas digitales necesarias ya que la actividad “crece en manos de nuevos jóvenes profesionales”.

Autoría propia


La práctica del rubro inmobiliario había comenzado a decaer, aproximadamente, a partir de abril del 2018 debido a un incremento en el valor del dólar. Ahora bien, la subida del dólar, la falta de créditos y la cuarentena, conforman un combo de factores que conllevó a una caída inevitable de los precios de las propiedades que varía entre el 25 y 30 por ciento. “Desde el punto de vista del mercado comercial, la amplia disponibilidad de locales, por una cuestión de oferta y demanda, también implicará una rebaja del valor”, sostiene Schiaffino.


“Al ser humano le cuestan los cambios porque suele estar acostumbrado”, sostiene D´Odorico. Sostiene que la rutina no es buena, y que cuando se retome la actividad habrá que aceptar un cambio de paradigma en el que el corredor inmobiliario le brindará un asesoramiento más integral al comprador.


Autoría propia


Responda las siguientes preguntas para saber si la propiedad en la que vive satisface las comodidades que necesita para transitar la cuarentena.





1 Comment


Agustín Fernández Cronenbold
Agustín Fernández Cronenbold
Jun 24, 2020

Buena nota, con un foco claro y muchos datos. Excelentes todos los materiales audiovisuales

Like

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page