top of page

Como un huésped más, el miedo también reside en los geriátricos porteños

  • Foto del escritor: 100 Barrios Porteños
    100 Barrios Porteños
  • 12 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 21 jun 2020

Los casos de coronavirus en los geriátricos porteños siguen aumentando, teniendo que tomar estrictas medidas en las residencias y en las vidas privadas del personal.


Por: Camila Abril Natale.


El Ministerio de Salud porteño visita los geriátricos para controlar y testear a los trabajadores. Foto: La Voz.


Una bomba de tiempo en suspenso, eso son las residencias de adultos mayores en esta situación de pandemia. De todas las muertes provocadas por el Covid-19, en la Ciudad de Buenos Aires, una de cada tres se produjeron tras haberse contagiado en un geriátrico, informó el Ministerio de Salud porteño en una conferencia de prensa.


En la Ciudad de Buenos Aires hay 478 geriátricos donde viven alrededor de 16.000 adultos mayores. Fernán Quirós, ministro de Salud porteño, comunicó que: “De los geriátricos llevamos 77 que han tenido al menos un caso positivo, de los cuales han resultado 451 personas confirmadas y lamentablemente 61 personas han fallecido”.


El primer caso ocurrió el 26 de marzo en el Geriátrico Modelo Cervantes, en el barrio de Villa Luro, en donde una mujer de 82 años falleció a causa del virus. Pocos días después, en el barrio de Belgrano, se registraron 19 casos de Covid-19 en la Residencia Apart Incas; luego apareció otro caso en Flores, otro en Parque Avellaneda, uno más en Almagro, en Recoleta, y así hasta expandirse por los distintos barrios porteños.


En Argentina la edad promedio de los fallecidos es 76 años y un 60% son hombres. Foto: BBC News.


Los casos de coronavirus siguen aumentando y cada vez aparecen nuevos geriátricos como foco de contagio, tanto en sus empleados como en sus residentes, siendo estos últimos parte del grupo de riesgo. Esto ha llevado a que el personal de las instituciones hayan tenido que duplicar los esfuerzos por evitar los contagios, y por implementar una política activa de monitoreo.


“Tuvimos que realizar muchísimos cambios. Ya no se permiten las visitas de los familiares solo los pueden ver mediante videollamadas, se suspendieron los talleres y las actividades recreativas, se mantiene un distanciamiento entre residentes en los comedores, y obviamente el personal debe usar todo el día las medidas de prevención”, explicó el director del geriátrico Mater Domini del barrio de Belgrano.


La Ciudad de Buenos Aires ya supera los 10.000 casos, representando casi el 49% de todo el país. “Al estar en la ciudad, en donde se concentra la mayor cantidad de gente y con la famosa curva de contagio en ascenso, la exposición al virus y probabilidades de contagiarse son mayores”, continuó.


Cantidad de casos de coronavirus de coronavirus por comuna. Autoría propia.


Otro riesgo es la movilidad, ya que el temor y la exposición al contagio en el transporte público es muy alto. “El transporte público es un lugar de riesgo ante el contagio, es por eso que el personal, en lo posible, se queda a dormir en la residencia y va a sus casas cada cinco días. Esta medida costosa y agotadora es con el fin de reducir los viajes de los mismos”, comentó.


Hoy en día, el transporte público queda exclusivamente reservado para los trabajadores esenciales, pero de todas formas, estos deben tomar cierta medidas preventivas para no propagar el virus en sus residentes. “En el transporte público llevo un rociador grande para el asiento, la SUBE y las manos; trato de no tocar nada ni apoyarme en ningún lado. Me rocío con alcohol antes de entrar al trabajo, y desinfecto la mochila, la ropa, las manos y las llaves ya que el virus dura mucho en las superficies”, explicó una enfermera de Mater Domini.


Sin embargo, como una clase de “lo que toca toca, la suerte es loca”, uno puede tomar todos los cuidados e igualmente contagiarse. “Me contagié en otro trabajo, en un centro donde hubo un brote importante de coronavirus. Tome todas las medidas, pero cuando estás muchísimas horas del día expuesto, y sumado el cansancio, en algún momento te podés llegar a distraer de los cuidados. A su vez, puede ser que los elementos de protección sean de calidad insuficiente y que no lo sepas”, admitió una médica de Mater Domini.


Autoría propia. Video: proporcionado por el director del geriátrico Mater Domini.


Día a día, así es como se vive la situación en los geriátricos, con un extremo miedo y preocupación ante un enemigo invisible. ”El hecho de estar todos los días pendiente de que ningún residente o personal de señales de coronavirus, y no saber bien cuándo y cómo terminara este flagelo que hoy nos toca vivir, es angustiante y exhaustivo”, confesó el director.


  • Ante síntomas similares al Covid-19 comunicarse con el 107 (CABA).

  • Para atención telefónica gratuita con información útil para la tercera edad contactarse con el 147, opción 4.

  • Para inscribirse en el programa "Mayores Cuidados" del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se pueden inscribir desde la página del GBCA, a través del Whatsapp de la Ciudad (11-5050-0147), o con el hashtag #MayoresCuidados.

1件のコメント


Agustín Fernández Cronenbold
Agustín Fernández Cronenbold
2020年6月24日

Interesante nota. Buen aporte del video y del material multimedia.

いいね!

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page