top of page

Insignias que solo se consiguen en tiempos de pandemia

  • ramipratto
  • 12 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 8 jul 2020

A través de acciones de voluntariado, los grupos scouts de la Ciudad de Buenos Aires ayudan a los más afectados por la cuarentena.


Por Ramiro Pratto

“Por mi honor prometo hacer cuanto de mí dependa para cumplir mis deberes para con Dios, la Patria, con los demás y conmigo mismo”. Así reza la promesa scout, que es repetida por miles de niños y adultos todos los años, a lo largo de todo el mundo. Esta promesa se cumple en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), donde los grupos scouts toman la iniciativa y ayudan a contrarrestar el impacto de la pandemia.


La Asociación de Scouts de Argentina elaboró un plan de voluntariado que busca ayudar a los más golpeados por la cuarentena y por la crisis económica que genera. Su objetivo principal es transformar los lugares donde habitualmente se reúnen los grupos escultistas en merenderos y comedores para personas carenciadas. En barrios como Palermo y Villa Urquiza, los scouts mayores de 18 años se reúnen los fines de semana para cocinar y repartir comidas calientes.

“Buscamos que los grupos scouts funcionen como espacios de contención, más que nada alimentarios, a lo largo de todo el país”, cuenta Guido Manduca, director de zona de la asociación. Hasta ahora, el plan asistió con alimentos a más de 3000 familias en 85 puntos de toda la Argentina, y ya se cocinaron 12 000 viandas.


El plan de voluntariado scout se lleva a cabo con la ayuda de entes como la Cruz Roja Argentina. Autoría propia. Fotos y videos: página de facebook de Scouts Argentina.


Como los días de actividad de los scouts son los sábados y domingos, sus comedores están activos principalmente los fines de semana. En CABA, la mayoría de los comedores municipales están abiertos de lunes a viernes, de modo que el servicio de los scouts es esencial para que la ayuda sea continua.


Al no poder cobrar la afiliación mensual que aportan sus miembros, la asociación debe conseguir los fondos para sostener los comedores por otros medios. “No tenemos apoyo económico del Gobierno de la Ciudad, pero entendemos que todos sus esfuerzos se están destinando al área sanitaria”, explica Manduca. Sin embargo, la ayuda llega de empresas privadas como Marolio y Arcor, que están donando materias primas para abastecer las cocinas. “También recurrimos a los locales y almacenes barriales, porque las empresas están saturadas por pedidos de donaciones”.


El plan de voluntariado ya se puso en marcha en 16 provincias. Foto: página de facebook de Scouts Argentina.


Pero las necesidades de los porteños más carenciados no son solo alimentarias. De cara al invierno, los scouts están recolectando y distribuyendo sábanas y abrigos. También organizaron una campaña de acompañamiento psicológico, a través de llamados telefónicos, para personas mayores que viven solas. A su vez, están elaborando un plan para armar centros de donación de sangre por fuera de los hospitales. El miedo al contagio lleva a muchos donantes habituales a mantenerse alejados de los centros médicos, por lo que los centros de extracción independientes pueden ser la solución.


El voluntariado scout también llega a los sectores más jóvenes de la sociedad. Al ser una asociación con más de 46 000 afiliados menores de 18 en toda la Argentina, gran parte de su responsabilidad es acompañar a los más chicos durante la cuarentena. “Es muy difícil, pero estamos adaptando nuestras actividades presenciales al contexto virtual”, afirma Iván Karplus, educador del grupo. Explica que todas las actividades que se realizan normalmente tienen como objetivo enseñar algún valor. “El objetivo de construir un refugio con maderas no es saber hacer un refugio, es que los chicos aprendan a trabajar en equipo. Ahora hay que encontrar nuevas formas de transmitir esos valores”, cuenta Karplus, y entre risas confiesa que una manera virtual de trabajar en equipo puede ser hacer un video grupal para Tik Tok.


La cuarentena obligatoria puede tener consecuencias psicológicas en los niños, y los educadores y jefes scouts trabajan para acompañarlos. En una rutina cuyos días son todos iguales, las reuniones grupales de los sábados pueden distender y brindar algo de normalidad a la vida de los más chicos. “Lo que más nos importa es cuidarlos emocionalmente, es ver cómo están”, dice Karplus. “Incluso muchos dirigentes scouts fueron a capacitaciones para la prevención del suicidio, que en cuarentena es más cercano de lo que uno cree”.


"Lo que más nos importa es cuidar emocionalmente a los chicos"

Cuando un scout aprende algo que puede poner al servicio de los demás, o cuando demuestra crecimiento personal, se lo recompensa con una insignia que puede coser a su uniforme. Los scouts de la Argentina tienen la oportunidad de agregar a su colección algunas nuevas insignias de esta “edición limitada” que es la pandemia.


  • Si querés donar dinero para mantener los comedores, podés hacerlo en la página oficial de Scouts Argentina.

  • Si querés donar mantas o abrigos, podés acercarte a alguno de los siguientes puntos:



1 Comment


Agustín Fernández Cronenbold
Agustín Fernández Cronenbold
Jun 24, 2020

Buena nota, con datos, un relato claro y lindos testimonios. Muy bueno el video.

Like

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page