La Boca, cuando la innovación atenta contra la tradición
- 100 Barrios Porteños
- 28 may 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 21 jun 2020
EL ARTE DE DESPOJARTE
La Boca, cuando la innovación atenta contra la tradición
El Distrito de las Artes busca, a través del arte urbano, modernizar La Boca para atraer turistas e inversores.
Por: Camila Abril Natale.

Ejemplos del arte urbano que se está tratando de implantar en La Boca. Fuente: Instagram de ColorBA.
El Distrito de las Artes fue creado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de promover las artes, y así lograr el desarrollo social, cultural y económico. Este centra su gestión en el barrio de La Boca, parte de San Telmo y Barracas. El dilema es que mediante la mercantilización e innovación de la tradición barrial, los artistas locales de La Boca impulsaron una oposición a los avances del gobierno y sectores privados.
Mercedes González Bracco, doctora en Ciencias Sociales, investigó de qué manera los intereses del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se enfrentaban con ciertas ideas ya instaladas en La Boca. “El Distrito de las Artes se trata de un proyecto que se apoya en el arte, pero no mira los artistas locales, es por eso que surge este cortocircuito”, explicó.
ColorBA, un festival perteneciente al Distrito de las Artes, tuvo cuatro ediciones en La Boca y es una forma de sumarse a tendencias internacionales a través del arte urbano, contratando muralistas reconocidos. “Lo que nosotros queríamos era generar una especie de polo más moderno dentro de La Boca, separado de lo que es el circuito de murales y Caminito”, informó la productora de ColorBA.

Proyectos del Distrito de las Artes llevaron a situaciones de desalojo. Fuente: La Boca Resiste y Propone.
En estos nuevos murales no se alude a la imagen tradicional boquense, sino que se busca imitar a Palermo Soho, brindando una imagen más atractiva y “cool”. Además, se busca cambiarle la cara al barrio para sobre todo atraer inversores, turistas y a que vecinos de otros barrios porteños, también se acerquen y empiecen a hacer uso de ese espacio recalificado a partir del arte urbano.
La Boca de por sí, ya contaba con una importante tradición en muralismo que permite conocer su historia urbana: el tango, Boca Juniors, y los jóvenes caídos en manos de la policía por abusos de autoridad. Muchas organizaciones sociales utilizaron los murales como una forma de hacer visible la violencia institucional que habita en el barrio; pero ese uso ya existente de murales como una estrategia de visibilidad y protesta, aumentó con el implantamiento de ColorBA.
La Boca Resiste y Propone es una de las agrupaciones que decidió ganar la calle, con la participación de artistas locales, para mostrar el “lado B” de los cambios que se están imponiendo en el barrio. A la vez, realizan reclamos debido a los desalojos que sufren los vecinos de La Boca tras la creación del Distrito de las Artes.
“De La Boca para adentro” y “De La Boca para afuera”, así es como se divide este barrio. El primero, perteneciente al gobierno, en donde el arte es visto como una oportunidad para el ocio y el consumo, con lo cual está dirigido a inversores, visitantes y turistas. El segundo, perteneciente a los vecinos, el arte sirve para denunciar y resistir al proyecto del Distrito de las Artes, y rescatar la historia y la actualidad del barrio
El arte aquí ha pasado a ser un arma de batalla para marcar territorio. “El Distrito de las Artes no ha tenido en cuenta a los artistas locales, sino que los ha ninguneado. Es por eso que me parece que hay un hiato un poco irreconciliable, entre dirección del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y los artistas de La Boca”, concluyó Mercedes.
Comments