Dime dónde vives y te diré qué enfermedad tienes
- 100 Barrios Porteños
- 11 jun 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 21 jun 2020
LA CIUDAD SE DIVIDE ENTRE EPIDEMIAS
Dime dónde vives y te diré qué enfermedad tienes
Los mapas epidemiológicos porteños muestran que, descontando villas, en el sur prima el dengue y en el noreste avanza el coronavirus.
Por Agustín Lauda

Hay 7.069 casos confirmados de dengue y 12.003 de coronavirus en la Ciudad. Foto: Télam.
Las distribuciones del SARS-CoV-2 y del dengue en la Ciudad muestran patrones distintos, pero complementarios. Exceptuando los brotes en barrios populares, el noreste tiene más casos de coronavirus, mientras que, en el sur, preocupa más el dengue. Las comunas 4, 7 y 8 concentran el 80 por ciento de los casos de dengue. Por su parte, las comunas 1, 2, 3, 7, 13 y 14 se llevan más de la mitad de los casos de COVID-19 de la capital. La Comuna 7, situada en el centro sur, es la única que se repite.

El barrio de Flores es el que más casos suma entre ambas enfermedades. Autoría propia.
La última pandemia fue la de la Gripe A (N1H1) en el 2009. La gripe porcina también se propagó en las comunas del norte de la Ciudad de Buenos Aires, especialmente en la 13 (Belgrano, Colegiales y Núñez). Tal como lo hace la pandemia actual. El salario promedio, la cantidad y nacionalidad de inmigrantes y hasta la arquitectura de las zonas pueden justificar la situación epidemiológica de cada comuna.

Un determinante de la distribución del dengue es la cercanía al Río de La Plata. Autoría propia.
El poder adquisitivo es mayor en las comunas del noreste que en las del sur. Según el Ingreso Total Familiar (ITF), las más afectadas por el coronavirus están por encima de la media porteña. Salvo la 3, todas pasan los 66.102 pesos promedio de la Ciudad. Por su parte, el sur está muy por debajo de ese número. Las comunas 4 y 8 representan el ingreso más bajo de la CABA. El poder adquisitivo es un factor de distribución del coronavirus porque determina el alcance y, posiblemente, el destino para los viajes vacacionales de esta última temporada de verano. Además, representa las condiciones sanitarias de cada hogar.

La Comuna 14 (Palermo), tiene un ingreso de un 37% más que el promedio de la Ciudad. Autoría propia.
Al ser un patógeno importado, está clara la relevancia del factor viajes. Las familias con mayor poder adquisitivo pueden viajar a lugares más lejanos. Lugares que ya se encontraban afectados por la pandemia en febrero. Según la aplicación de viajes Kayak, Miami, Madrid, Roma y París fueron los destinos de largo alcance más elegidos por los argentinos para el verano del 2020. En muchos de esos lugares ya se habían tomado medidas contra el avance de la enfermedad para ese momento. Por su parte, los que tienen un menor poder de compra suelen viajar a países regionales, como Paraguay y Brasil, que registran casos de dengue.
Los barrios más afectados por la pandemia cuentan con un mayor porcentaje de inmigrantes de países no limítrofes. Las comunas 2, 13 y 14 concentran más del 54 por ciento. En tanto, las comunas 4 y 8 se llevan el 30 por ciento de los nativos de Paraguay, Brasil y Chile. Más que las demás comunas de la capital. “Al vacacionar, el inmigrante suele volver a su país con su familia. Países que tienen circulación de una de estas enfermedades”, afirmó Julián Angelucci, comunero de la Comuna 13. Según estadísticas de la ciudad, más de 2 millones de pasajeros pasaron por Ezeiza entre enero y marzo. La mitad de ellos son extranjeros. “Las comunidades no limítrofes más grandes son la coreana, la china, la taiwanesa y la venezolana”, agregó.
El 50% vive en las comunas 1, 2, 3, 7, 13 y 14 (15 barrios). La otra mitad se reparte en los 33 restantes. Fuente: Censo 2010. Autoría propia.
Ya en la fase de propagación, la arquitectura juega un rol importante. Los edificios residenciales tienen menos espacios verdes, por lo que hay menos posibilidades de que haya huevos de mosquitos. Además, el Aedes aegypti, vector del dengue, tiene una altura máxima de vuelo de 1,5 metros. Pero, al vivir en un edificio, el riesgo de contraer COVID-19 aumenta, dado que hay espacios comunes para todos los residentes y la transmisión de la enfermedad puede ser por superficie. Las comunas del noreste porteño tienen el mayor porcentaje de departamentos: en la Comuna 14 son el 96 por ciento de todas las viviendas. En tanto, en la Comuna 8 las casas son el 50 por ciento, el número más elevado de la Ciudad.
Si se pone la lupa sobre la pandemia de la Gripe A en 2009, las tendencias son iguales. El virus llegó al país tras un viaje de una familia del barrio de Belgrano (Comuna 13) a Florida, Estados Unidos. Misma situación ocurrió en Pilar, ya en el territorio bonaerense. Como pasa hoy, el AMBA también fue la zona más golpeada por el virus. Principalmente la Ciudad.
Si tenés síntomas compatibles con el virus del dengue (DEN), podés llamar al 0800-222-0651.
Si tenés síntomas compatibles con el coronavirus (SARS-CoV-2), están disponibles las líneas 107 y la 148. La primera es para consultas en la Ciudad. La segunda, para todo el territorio bonaerense.
En caso de denuncias por incumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio, podés marcar la línea 147.
Para tramitar el certificado único de circulación, está habilitada la página oficial de la Presidencia de la Nación.
Muy interesante todo y los gráficos suman mucho.