top of page

Diego Zigiotto: de la pasión por la Ciudad a la vocación

  • Foto del escritor: 100 Barrios Porteños
    100 Barrios Porteños
  • 13 may 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 21 jun 2020


EL EXPERTO EN BUENOS AIRES

Diego Zigiotto: de la pasión por la Ciudad a la vocación

El periodista dejó los medios para seguir lo que le apasiona. Hoy sabe mejor que nadie la historia de la Ciudad de Buenos Aires.

Por Florencia Hansen.


“Siempre he sentido que hay algo en Buenos Aires que me gusta. Me gusta tanto que no me gusta que le guste a otras personas. Es un amor así, celoso”, expresaba Borges. Contrario es el sentimiento de Diego Zigiotto; él tiene la necesidad de compartirlo. Desde chico comenzó a interesarse por la historia de la Ciudad, por sus mitos y sus secretos. Hace 30 años que le gusta y se centra en esos pequeños detalles de la historia de la capital que la vuelven tan especial, pero que pocos conocen. Sin embargo, investigar sobre Buenos Aires no se quedó en un simple pasatiempo, sino que lo llevó a fundar su propia agencia de viajes especializada en lo que siempre fue su pasión.


Buenos Aires Misteriosa narra las historias escabrosas de la Ciudad. Fotos: Diego Zigiotto.


La curiosidad de este porteño de corazón lo llevó a querer saber acerca de la forma de vida de Buenos Aires en el 1700, las relaciones entre las personas de esa época y la forma en la que se tejió el entramado que hoy es la capital argentina. A pesar de la falta de material bibliográfico sobre aquellos años, Zigiotto se hizo con una gran cantidad de información que le permitió representarse las costumbres de los argentinos del siglo XVIII. Parte de esos datos le fueron dados por parientes de personajes de la historia porteña y ciudadanos ansiosos por aportar a la investigación. “Lo que podía leer, lo leía. Después, las vueltas de la vida, me terminó llevando a poder sacar mi propio libro”, declaró.


Sin embargo, sus intereses y su vida no siempre estuvieron relacionados. Antes de dedicarse a lo que le apasiona, el hoy agente de viajes trabajaba en los medios en la sección de espectáculos. Luego de renunciar estudió turismo. Ahí fue cuando todo comenzó. Explicó que “pensaba quién me va a comprar un viaje a España o a Bariloche si no me conocen. Entonces dije de hacer algo diferente para que la gente me conozca”. Así nació Zigiotto Viajes y su tour más popular, “Buenos Aires Misteriosa”. Los participantes de estas salidas incentivaron la publicación de varios libros, como Las mil y una curiosidades de Buenos Aires. A pesar de no conocer el mercado editorial, él se animó a publicar su propio libro por su cuenta. El éxito en ventas fue una grata sorpresa para este escritor.


"Me di cuenta de que el porteño no conoce Buenos Aires"

Las salidas que propone Zigiotto tienen una particularidad. No están destinadas a los extranjeros, sino al porteño. “La idea nuestra era mostrarle la Ciudad de otra manera”, explicó el experiodista, “me di cuenta de que el porteño no conoce Buenos Aires, entonces cualquier cosa que se le cuente le llama la atención”. En una de sus tantas charlas relacionadas al tema preguntó al público dónde se ubica el kilómetro cero; de todos los participantes solo dos sabían la respuesta. Este fue el disparador que hizo entender al agente de viajes que incluso datos “conocidos” podrían resultar interesantes.



Algo que entristece a los historiadores y a este en particular es la ausencia de edificios del siglo XIX, las cuales estuvieron en un momento y fueron “tiradas abajo”. La falta de valoración por las raíces de la Ciudad llevó a la demolición de edificaciones representativas. Lo mismo ocurre con identidad barrial. Los barrios porteños carecen de una identidad debido al anonimato que prevalece entre sus vecinos. Para Diego Zigiotto el folclore porteño es otro de los tantos mitos que envuelven a Buenos Aires. “Creo que es una característica que se intenta vender para afuera. No hay una identidad porteña”, declaró, “algo que nos identifique a todos… quizá ser un poco agrandados”.



Comentarios


¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page