top of page

El ritmo de Buenos Aires: preguntas frecuentes sobre la música porteña

  • Foto del escritor: 100 Barrios Porteños
    100 Barrios Porteños
  • 8 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 21 jun 2020

Por: Sol Curet

¿Por qué el tango es representativo?

El tango es representativo porque no solo nació en Buenos Aires, sino que logró atravesar sus barreras sociales y propagarse por el mundo. Nació en 1800 en los barrios pobres de la ciudad y en la siguiente década se popularizó en los barrios rico. Para principios del siglo XX, se convirtió en una sensación por toda Europa y los Estados Unidos.

En 2009 la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) incluyó al tango en su lista de patrimonio inmaterial mundial y todos los 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango en conmemoración al nacimiento de Carlos Gardel y Julio De Caro, sus principales referentes.

¿Hay tangos escritos sobre los barrios porteños?




















Fuente: Cien Barrios Porteños


¿Es el tango el único género que se puede encontrar en Buenos Aires?

No, en Buenos Aires se puede encontrar todo tipo de música. El folclore es otro género representativo de la Argentina. Adquirió popularidad en los años treinta y cuarenta tras la ola de migración interna del campo a la ciudad. En la misma época, nació la milonga. En la década del cincuenta se instaló el rock nacional, convirtiéndose en un referente de la música latinoamericana. Desde los 2000 se instalaron el jazz, la electrónica, la cumbia y el cuarteto.

¿Cuándo son los principales eventos musicales?

Buenos Aires es sede de numerosos eventos musicales:

-En enero y febrero se destacan festivales internacionales como Creamfields y Ultra, que se dedican exclusivamente a la música electrónica.

-En marzo toma lugar, en el Hipódromo de San Isidro, el Lollapalooza que incluye indie, rock, punk y electro.

-En agosto Buenos Aires es sede del evento de tango más grande el mundo. El Festival Buenos Aires Tango dura 18 días y tiene una audiencia de 400.000 personas.

-En noviembre tiene lugar el Festival Internacional de Jazz Buenos Aires. Es un evento que dura 5 días.

¿Cuánto dura el baile en la noche porteña?

Según la Secretaría de Turismo de la Nación, la noche porteña dura 12 horas. En 2019, la Secretaría organizó un streaming desde las 18.00 pm hasta las 6.00 a.m. para mostrar la variedad de oferta cultural. El resultado incluyó tango, pero también jazz, cumbia, folclore y música electrónica. Aunque la noche inicia a las 18.00 p.m., el baile en los boliches de Buenos Aires no inicia hasta las 2.30-3.00 a.m. y se alarga hasta las 6.00-7.00 a.m. Es un hecho que llama la atención de los turistas.

¿Dónde se puede disfrutar de la música porteña?

Además de en los recurrentes recitales, se puede encontrar la música porteña en servicios digitales como Spotify o Apple Music, que son tan vigentes en Buenos Aires como en el resto del mundo. Asimismo, existen lugares de la ciudad que aún se dedican específicamente a la distribución de música. La tienda de vinilos más grande del país, Eureka Records, está ubicada en el barrio de San Telmo. Por último, en los espacios públicos, como parques y subtes, abundan los artistas callejeros.

Comments


¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page