Cristian Mealla, el comunero que está en el frente de batalla
- 100 Barrios Porteños
- 13 may 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 21 jun 2020
EL VECINO QUE SE ENTREGÓ AL BARRIO
Cristian Mealla, el comunero que está en el frente de batalla
Con la sola idea de ayudar, se decidió por entregar su vida al servicio de la comunidad que lo vio nacer y crecer.
Por Agustín Lauda.
Mealla (a la izquierda) decidió ser político al preocuparse por el estado de su barrio. Fotos: Cristian Mealla.
“Sacrificio”, “trabajo arduo” y “esfuerzo”. Muchas de las grandes historias de vida que todos hemos escuchado cuentan con estas palabras. El pensamiento colectivo difícilmente las asocie con la vida de un político. Se suele pensar que, si algo abunda en la realidad de un funcionario público, es la riqueza, el engaño, la fama, o, mejor dicho, la infamia. Por eso, Cristian Mealla,comunero de la comuna 4, rompe con la concepción común de lo que es ser político en la Argentina.
Orgulloso del espíritu de su barrio, el nacido en Nueva Pompeya siempre estuvo decidido a ayudar a quienes más lo necesitan. Sus 47 años de experiencia barrial lo avalan para ser uno de los máximos responsables de la educación y del desarrollo económico de la comuna 4, formada por los barrios de La Boca, Parque Patricios, Pompeya y Barracas. Hoy, está en la vanguardia de la lucha más dura de la humanidad en el siglo XXI.

No todas las personas tienen la capacidad de proyectar su vida o su profesión desde la juventud. Este es otro hecho que distingue a Cristian Mealla. “Recuerdo que, cuando estaba en la primaria, viví el proceso de vuelta a la democracia con mucho entusiasmo. Ahí me interesé en la política”, recuerda. El hoy funcionario siempre se mantuvo en esta idea. Por esta razón se comunicó con allegados a Mauricio Macri para empezar a trabajar en el sector público, hace ya 20 años. El juntista comunal reconoce en su trabajo una verdadera pasión.
Una de las grandes frases que nos dejó Platón es: “Quien no es un buen sirviente, no será un buen maestro”. Destaca la importancia de construirse desde abajo. Mealla lo logró a partir de tres cargos en la Ciudad. Desde gerente general del Teatro Colón, hasta director de Subterráneos de Buenos Aires, pasando por la gerencia operativa de la Jefatura de Gabinete. Comenta que no tiene un cargo que se proponga como objetivo, que solo le interesa sentir que en esa posición pueda ser útil para los vecinos. En 2019 formó parte de la boleta de Juntos Por El Cambio para ser candidato al cargo que hoy ocupa.
El funcionario destaca la humildad y la afinidad de la gente de la comuna por su barrio. Sostiene que estos barrios tienen tradiciones, historias e idiosincrasias muy importantes. Además, reconoce que las mayores preocupaciones de los 200 mil habitantes de la comuna son la inseguridad y el desarrollo económico. Obviamente, a estas se les suma la crisis sanitaria.
"El trabajo de un político no es full-time, es full-life”
Desde el principio, Cristian Mealla fue parte del grupo de exceptuados de respetar la cuarentena, por ser trabajador “esencial”. Y no es para menos. Él está encargado de una serie de hoteles en donde el gobierno de la Ciudad mantiene a los “sospechosos” de contraer el SARS-CoV-2. “Son tiempos muy complicados, casi no estoy en mi casa, estos días son una locura”, dijo, apenado por no poder dedicarle tiempo a sus dos hijos. “El trabajo de un político no es full-time, es full-life”.
Hoy, a veinte años de comenzar en su profesión, mantiene el mismo espíritu que lo invadió en 1983 y que nunca más lo soltó. Mealla vive tomando nota de las preocupaciones de los vecinos de Nueva Pompeya y del resto de la comuna 4 para materializarlas en proyectos. “Cuando te convertís en funcionario dejás de poner el bien propio como prioridad, para poner el bien común. Un servidor público tiene que vivir pendiente de las necesidades de los vecinos”, sostuvo. Y vaya que lo hace.
Comments